La Casa de la Cultura de Río Grande celebró 38 años de su fundación. Desde su inauguración en 1987, durante la Intendencia de Esteban ‘Chiquito’ Martínez, fue punto de encuentro para un sinnúmero de artistas y de público, transformándose en un lugar de referencia en la región.
“Desde el primer momento supe que la Casa de la Cultura era un lugar único en toda la Patagonia. Sabíamos que era el teatro más grande de toda la Patagonia”, expresó el Subsecretario de Cultura riograndense, Carlos Gómez, al recordar aquellos incipientes años. Él mismo formó parte de la inauguración integrando la Banda Municipal de Música donde tocaba el clarinete.
“Estamos muy contentos de poder ser los responsables de este espacio tan hermoso por donde pasaron grandes figuras como Mercedes Sosa, Pugliese, Jaime Torres, Félix Luna”, agregó y no sólo destacó a referentes nacionales sino a grandes representantes de la vida artística local como Walter Buscemi, que estrenó en la Casa de la Cultura de Río Grande la ‘Cantata Fueguina’; el ‘Mochi0 Leite; Domingo Montes y Juan Urdapilleta.
Por otra parte, el funcionario destacó los números del año pasado ya que la Casa de la Cultura tuvo 183 funciones, hubo 7 mil artistas en escena y pasaron 45 mil vecinos por su auditorio.
“Es increíble como la Casa de la Cultura es el hogar de los músicos, del mundo del teatro, la danza, la educación”, remarcó Gómez y añadió que por ella “pasan academias, instituciones, solistas y bandas”. Asimismo se mostró contento de “este espacio que le da vida cultural a toda la provincia” abriendo sus puertas a los artistas de la ciudad y de toda la Tierra del Fuego.
Párrafo aparte el Subsecretario hizo hincapié en la conexión de la Casa de la Cultura con los pueblos originarios. Resaltó que la sala principal lleve el nombre de Ángela Loij y que el día de su inauguración hayan sido nombrados padrinos Virginia Choquintel, Enriqueta Gastelumendi y Don Segundo Arteaga, de raíces nativas. “Hoy son comunes los reconocimientos para los pueblos originarios pero en esa época ‘Chiquito’ Martínez tuvo mucho de visionario para ponerle el nombre a la sala y elegir a los padrinos”, valoró.
También subrayó los lazos de este espacio con la comunidad. “El ochenta y siete fue un tiempo crucial para todo lo que fueron las migraciones internas a Río Grande. Fue uno de los momentos de mayor crecimiento donde venía gente de todas las provincias por eso el hall se llama ‘El Salón de las Provincias’ y hay escudos de todas las provincias de la Argentina”, comentó.
Finalmente, Gómez repasó los festejos realizados este fin de semana, entre ellos los conciertos que la Banda Municipal de Música brindó viernes y sábado, con melodías muy variadas (pop, balada, jazz, entre otras) y con muchos cantantes invitados; y la ‘Cantata Fueguina’ recreación de la obra de Walter Buscemi, realizada el domingo, liderada por Daniel Leite, tecladista original; Willy Gamarra, en bajo, y Carlitos Figueroa, parte de los músicos que hicieron rodar esta obra junto a un montón de músicos jóvenes de la ciudad.
Noticia de : El Diario De El Fin Del Mundo