Chile: Vecinos del Cerro de la Cruz participarán en el diseño de las calles Fagnano, Waldo Seguel y Señoret
25/04/2025
| 7 visitas
Serán los propios vecinos del sector Cerro de la Cruz quienes participen del diseño de tres emblemáticas calles, Fagnano, Waldo Seguel y Señoret, respecto de las cuales las dos primeras presentan una deplorable condición.
> Para tal efecto, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo recibió la aprobación de parte del Consejo Regional de Magallanes y de la Antártica Chilena, con 12 votos a favor y 2 abstenciones, de los recursos para el diseño participativo de ingeniería.
>Las vías corresponden a Waldo Seguel y Monseñor Fagnano desde Avenida España hasta su límite poniente a los pies del Cerro de la Cruz y calle Almirante Manuel Señoret, en el tramo que va entre Errázuriz y Fagnano.
>El seremi del Minvu, Marco Uribe Saldivia, se mostró feliz por la aprobación de los recursos (67 millones de pesos), ya que el diseño participativo permitirá reestablecer la seguridad en dos calles ubicadas en pleno centro de la ciudad, facilitando el acceso peatonal a uno de los principales hitos urbanos de la ciudad, con aceras bien conformadas, iluminación, paisajismo y evacuación de aguas lluvias.
>Junto con favorecer el tránsito seguro en los sectores a intervenir, la iniciativa busca el rescate arquitectónico de la técnica del empedrado, poniendo en valor el patrimonio cultural, como se realiza en otros destinos y ciudades con vocación turística. Para esto es crucial que los residentes y actores involucrados, aporten sus propuestas en el proceso participativo que conlleva el diseño del proyecto.
>El seremi Uribe complementó que ambas vías ofrecerán, además, un nuevo circuito de interés turístico para la ciudad, al conectar los miradores del Cerro de la Cruz, con las áreas verdes de los bandejones centrales de Avenida España, las cuales están siendo mejoradas por el Minvu con obras de paisajismo y ciclovías de alto estándar.
>Junta de vecinos
>Mirta Saldivia Aguilar, presidenta de la junta de vecinos N°28 Cerro de la Cruz, expresó su agradecimiento por la asignación de los recursos y la gestión de la iniciativa por parte de la seremi de Vivienda y Urbanismo.
>“La seguridad de los peatones y los comercios, que han sido perjudicados en el tiempo por no tener unas calles habilitadas para que sus negocios sean más prósperos ha sido un tema; poder salir, ya que como la gran mayoría son adultos mayores, es un riesgo para ellos estar transitando por veredas que no existen; y las calles, que cuando viene la temporada de invierno son imposibles de subir y bajar”, señaló.
>En cuanto a los beneficios que esperan alcanzar mediante el diseño participativo y posterior ejecución de las obras, indica que “esto va a ser importante para nuestro barrio, sabemos que tenemos el apoyo de los vecinos de estos tres sectores, estamos esperando la llegada de las ideas que van a traer y dar a conocer las que tienen los propios vecinos sobre el desplazamiento de los peatones y vehículos para una mayor seguridad, tratando siempre de ver una mejor calidad de vida en el sector”.
>Noticia de : La Prensa Austral
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre chile
Día del Libro en Punta Arenas: comunidad celebró con intervenciones artísticas y regalo de obras
Con los clásicos personajes de Miguel de Cervantes caminando por las calles mientras reparten libros e invitan a los ciudadanos a leer, o una intervención artística en el anfiteatro Andrés Pérez donde concluyó la ruta mistraliana con una personificación de la dramaturga nacional, Punta Arenas conmemoró con creatividad el Día del Libro. Las múltiples iniciativas fueron en pos de fomentar la lectura en la población, además de resaltar la importancia de esta actividad y sus beneficios para la salud.
»
Leer más...