Santa Cruz: Este sábado se realizará el "1er Encuentro de culturas originarias" en El Calafate
24/04/2025
| 9 visitas
Desde el COFFAR (Concejo Federal del Folclore Argentino El Calafate) organizan este encuentro abierto para toda la comunidad, con conversatorios sobre las lenguas originarias, lecturas, actividades musicales y lúdicas, que son parte del evento que recupera y realza aspectos de la cultura tehuelche, mapuche y diaguita. Este sábado desde las 14:00 h en el Gimnasio de la EPP 73.
> “El objetivo es rescatar la cultura, valorizarla y entregarla” nos introduce en ENTRAMANDO por FM Dimensión sobre este primer encuentro, María Josefina Figueroa, directora del CO.F.F.AR designada en El Calafate. Este organismo fue creado para difundir y preservar el folklore en Argentina. Su sede se encuentra en la ciudad de Salta y es conducido por un director nacional que coordina con el resto de los directores y preside al consejo.
>Josefina nos explica que el folklore no se reduce solamente a la música, la guitarra y el baile, “Es el contenido de la cultura en sí mismo. Como un país con pueblos originarios, toda esa cultura se junta y se estudia”. Y uno de los objetivos es transmitir toda esa información, saberes y costumbres a los chicos para que sustenten el folklore.>Invitan a todos los interesados, familias e incluso niños a participar de este encuentro con las siguientes actividades que involucran a distintos referentes de pueblos originarios que viven en la localidad:
>14:00: Apertura a cargo de la prof. María Josefina Figueroa.
>14:30: Cuentos ancestrales, interacción con los presentes.
>15:30: Juegos típicos de nuestros ancestros: Payana, Tej Al-lol. O Alel kushen.
>16:30 a 18:00: Música, rituales, danza y canto.
>18:00 a 20:00: Conversatorios sobre "Uso tradicional de las plantas de la estepa en la gastronomía" y "La lengua aonikken y su escritura actual" además de otras lenguas.
>20:00: Cierre de la jornada.
> Desde la organización dieron algunos detalles sobre algunas de las actividades. Muchas ligadas a la lengua, pronunciación y conocimiento de palabras, y las lúdicas que rememoran juegos que se hacían con huesos secos, pero en esta ocasión serán reemplazadas por otros materiales.
>“Soy de la cultura del maíz, mi costumbre es sembrar, una sola semilla que crezca va a ser una planta con muchas semillas”, concluye la directora del COFFAR El Calafate, previo a repetir la invitación a toda la comunidad.>Noticia de : Ahora Calafate
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre santa cruz
A puro flamenco se realizó la 1ra Feria de Sevilla en El Calafate
Por iniciativa de los talleres de Flamenco de la localidad, el Centro Cultural Calafate fue escenario para presenciar distintos bailes y coreografías de este género musical de raíces españolas. La profesora Silvia Pugni junto con sus alumnas festejaron invitando al público a participar de muchos de los números.
»
Leer más...
Abel Pintos llega a Río Gallegos en junio
El cantante se presentará nuevamente en Santa Cruz y será el próximo 15 de junio. Río Gallegos será donde se presentará y por el escenario aún no está definido, y próximamente se conocerá dónde comprar las entradas.
»
Leer más...