En esta oportunidad dialogamos con las profesoras Florencia Minolfi y Juliana Antonucci de la Secretaría de Deportes quienes hablaron sobre las actividades que vienen desarrollando.
Al respecto, Minolfi precisó: “Nos hemos concentrado acá con el fin de celebrar el Día Mundial de la Actividad Física, que fue este pasado 6 de abril, el Día Mundial de la Salud, que estamos también celebrando eso y acompañando al día del 2 de abril, que fue el Día de la Concientización sobre el Autismo”.
Asimismo, indicó: “Nosotros, desde la Secretaría de Deportes, somos profes del Proyecto de Actividad Física, Salud y Tiempo Libre, un proyecto para adulto mayor que se lleva a cabo desde el año 2006 y hoy nos acompaña en el Departamento de Políticas Públicas para Adultos Mayores, Estela Marismora, Pablo Zajama, Carolina Reyes, Gabriela Vega, Andrea Barría desde la Dirección General de Coordinación de Desarrollo Comunitario y el Departamento de Políticas de Discapacidad con Silvina Lamas”.
Por otra parte, se le consultó a Antonucci como vienen trabajando en el marco de las actividades para los adultos mayores: “Nosotros desde la Secretaría de Deportes, desde el área de deportes de la municipalidad, el proyecto está funcionando en todos los gimnasios municipales, la propuesta que tenemos siempre por la mañana para mayores de 50 a 55 años, sin límite de edad, clases de gimnasia para la salud y aparte hay propuestas de jornadas de salud, cuidados y viajes y todo lo que tenga que ver con la parte social que es tan importante”.
Por último, se le preguntó sobre como la comunidad puede saber de estas actividades, Antonucci respondió: “Pueden acercarse a los gimnasios municipales, el gimnasio que les quede cercano a su domicilio o al que puedan asistir y participar para anotarse nuestras actividades y propuestas y un poco el mensaje que les queremos dar siempre, bueno, la mayoría son alumnos nuestros ya hace muchos años, con la gente que se va sumando también a través de las propuestas de colonia de verano, logramos captar gente y estas actividades son importantes para multiplicarlo a la comunidad en general, con la idea del mensaje que queremos transmitir es que la actividad física es para toda la vida, estar en contacto, acercarse, tener un círculo social más amplio, es lo que necesita hoy el adulto mayor y poder realmente defender este espacio y llevarlo adelante de la mejor manera posible con la mayor amplitud y aspectos de nuestras actividades que podamos proponerles porque ellos toman todas las ideas, se suman, participan y están sumamente activos, así que por nuestro lado toda la disposición para recibirlos”.