Turismo: Con nuevos espectáculos, sorpresas y actividades en los barrios, ya se palpita la Fiesta del Chocola
31/03/2025
| 15 visitas
Ya trabajan en la decoración "chocolatosa" que cubrirá el centro durante Semana Santa. Además anunciaron sorpresas y eventos en los barrios.
> La Fiesta Nacional del Chocolate en Bariloche se prepara para ofrecer una edición renovada durante la Semana Santa de 2025, que se celebrará del 13 al 20 de abril. El secretario de Turismo municipal, Sergio Herrero, anunció novedades y sorpresas para la semana más dulce del año en la ciudad.>"Estamos trabajando con muchas ganas y ansiedad. Por primera vez la fiesta está organizando la Municipalidad, con las áreas de Cultura, Deporte, Tránsito, Turismo y Prensa, todos trabajando para que sea una fiesta muy linda", expresó Herrero.
>Entre las principales atracciones, se destaca la tradicional barra de chocolate, reconocida como la más larga del mundo y que este año intentarán superar los 218 metros. Además, este año se incorporará una plaza de deportes con juegos y actividades temáticas relacionadas con el chocolate. "Hay que arreglar la decoración; otra está en buen estado. Este año, la gran diferencia va a ser, aparte de la barra que es lo más convocante, que va a haber una plaza de deportes con juegos y temáticas relacionadas al chocolate", señaló el funcionario.>La fiesta también se extenderá a los barrios de la ciudad, con actividades organizadas en conjunto con las juntas vecinales. "Vamos a hacer actividades en el barrio con los representantes de las juntas vecinales: shows, búsqueda del tesoro y quizás el conejo va a andar por los barrios", comentó Herrero.>Una de las innovaciones previstas es un espectáculo de drones, sujeto a las condiciones climáticas. "Estamos cerrando un show de drones, pero dependerá mucho del viento, además de una renovación del mapeo en formato loop. Sin embargo, el eje principal es el show de drones", explicó el secretario de Turismo.
>La Fiesta Nacional del Chocolate es uno de los eventos más icónicos y esperados tanto por residentes como por turistas de todo el país. Con una impronta muy familiar; este año no contará con la organización de Lucio Bellora, quién encabezó el evento desde el 2013.
Noticia de : Diario El Cordillerano
galería de fotos (0)
galería de videos (0)
galería de audios (0)
No hay fotografías cargadas.
comentarios de la gente
Todavía no hay comentarios. Escriba el suyo.
noticias similares sobre turismo
SANTA CRUZ. Travesía de los Cañadones: un recorrido entre paisajes y aventura
El Parque Patagonia esconde en su geografía caminos que invitan a conectar con la inmensidad del paisaje. Entre cañadones de piedra rojiza, huellas de antiguos pobladores y el viento como fiel compañero, la Travesía de los Cañadones se convirtió en una experiencia que llevó a los participantes a recorrer los rincones más fascinantes del noroeste santacruceño.
»
Leer más...