A modo de ejemplo, en dos de las escuelas donde hace casi
siete meses no se dictan clases, ahora funcionan Centros de Detección del
virus, en tanto que la principal morgue del Hospital Zonal pasó a ser un
container móvil con refrigeración, en prevención a una escalada de casos
letales y al cual hoy se lo conectó a una red eléctrica para mantener una
temperatura de entre 12 y 15 grados bajo cero.
Por otra parte, un gimnasio del barrio26 de junio donde se
practicaba patín artístico fue acondicionado como Centro de Monitoreo para
controlar a más de mil personas, ya sea por ser casos positivos, contactos
estrechos o bien por tener que cumplir obligatoriamente una cuarentena en
hoteles y domicilios particulares.
CENTRO PEFIFERICO
A esa lista se le sumó un Centro Periférico COVID en Complejo
Deportivo “Ingeniero Knudsen” ubicado en la costanera, sitio que en principio
fue preparado como lugar de aislamiento (nunca
utilizado) con más de cincuenta camas en el piso donde antes de jugaba básquet
y vóley.
En el lugar se preparó un sector con oxígeno y además se
dispondrá de una ambulancia del municipio para el traslado de pacientes que no
tengan medio de movilidad.
A partir de esta semana, allí se brindará atención médica a
pacientes positivos del virus con sintomatología leve con la finalidad de
descomprimir la demanda del sector de guardia del Hospital Zonal.
Previo a su puesta en marcha, el intendente Fernando Cotillo,
el vicegobernador Eugenio Quiroga y otros funcionarios, recorrieron las
instalaciones para ultimar detalles, junto a las médicas Claudia Romero y
Mirian Luna.
“Siempre hablamos de ir sosteniendo el sistema de salud, es decir el Hospital y sobre todo su guardia. Por eso analizamos iniciativas de profesionales de la medicina acerca de la necesidad de comenzar a atender a pacientes positivos que tienen un diagnostico leve que no necesitan estar en la guardia”, expresó el jefe comunal.
Noticia de: El
Patagonico